lunes, 14 de agosto de 2017

La Asunción de María



La Asunción de María
Origen del Dogma
El 15 de Agosto de cada año en la iglesia católica romana se celebra la fiesta llamada: Asunción de María.
En 1950 el Papa Pio XII anuncia el dogma de la Asunción de María. Resumiendo diremos:
„En la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, del santo apóstol Pedro y Pablo y de nuestro propio poder nos pronunciamos, declaramos y definimos que es un dogma revelado por Dios el que la Inmaculada Madre de Dios, la siempre virgen María fue llevada a los cielos en cuerpo y alma cuando terminó el curso de su vida en la tierra”.[1]
El proceso para dar éste dogma
·       En 1870 en el Primer Concilio Vaticano, se da un dogma el que se conoce como la “infalibilidad del Papa”.[2]
·       Con este instrumento (Dogma) el Papa no puede actuar solo, sino que antes de 1950, pregunta a todos los obispos de todo el mundo: "¿Creen ustedes que la Asunción corporal de la Bienaventurada Virgen  puede ser propuesta  y definida un dogma de fe, ustedes,  su clero y sus fieles, quieren  esto?”[3]

La respuesta es interesante: de 1181 obispos, son 22 que no están de acuerdo.[4]

Como buenos políticos que practican donde la mayoría manda, se da éste Dogma.[5]
Vale recordar: Que este Dogma se da haciendo uso por primera vez del Dogma de la infalibilidad papal.[6]
Probando los espíritus
El Apóstol Juan escribe a los creyentes de Cristo: Amados, no creáis a todo espíritu, sino probad los espíritus para ver si son de Dios, porque muchos falsos profetas han salido al mundo (1 Juan 4:1).
Cada creyente que ha tenido en su vida el Nuevo Nacimiento, tiene comunión con el Espíritu Santo. La tarea que tiene el Espíritu Santo es, llevarnos a la verdad (Juan 16:13).
En la práctica, veremos que cada creyente que lee la Palabra de Dios, que tiene comunión con otros creyentes, estudian la Biblia y esto para crecer en la fe, compartir con otros el Evangelio. Pero en todo eso proceso es el Espíritu Santo quien nos ayuda, nos enseña.
Las enseñanzas de la Biblia, tienen su base en las Escrituras. En la iglesia cristiana, toda enseñanza que no tiene base bíblica no viene de Dios, sino de Satanás.
Satanás tiene metas, entre ellas. “mentir” y engañar e incluso a los creyentes.
De allí, si se escucha un mensaje siempre hay que probar si viene de la Biblia, o viene de otros espíritus, es decir de demonios.
La iglesia romana, predica muchas cosas que tienen base bíblica, pero también muchas cosas que tienen su base en leyendas, fábulas y costumbres que nada tiene que ver con Jesucristo y Su Palabra.
Así podemos decir, Satanás se viste de Ángel, cordero, pero en el fondo es el Anticristo.
El que pertenece al Buen Pastor, oye Su voz, el que no es oveja del Buen Pastor no oye su voz. Así sabemos quién tiene el espíritu de verdad y quién tiene el espíritu de error.


[1]  Ver: http://www.kathpedia.com/index.php?title=Mari%C3%A4_Aufnahme_in_den_Himmel
[2] Este dogma dice: "El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su Suprema Autoridad Apostólica, define una doctrina de fe o costumbres  y enseña  que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, … aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres.”. Ver: https://es.aleteia.org/2013/03/22/que-es-la-infalibilidad-pontificia/
[3] Ver: https://es.aleteia.org/2013/03/22/que-es-la-infalibilidad-pontificia/
[4] Ver: http://www.kathpedia.com/index.php?title=Mari%C3%A4_Aufnahme_in_den_Himmel
[5] En la iglesia de Cristo, no rige la democracia, sino la Teocracia.
[6] Ver. T. Schirrmacher.Kaffeepausen mit dem Papst meine Begegnungen mit Franzisckus(20016), s,39, SCM Verlag. (Pausa de café con el Papa mis encuentros con Francisco).

sábado, 3 de junio de 2017

Recordando el Día de Pentecostés



La Fiesta de Pentecostés


Introducción

En el calendario religioso judío, había tres fiestas principales que se celebraban anualmente. La Fiesta de la Pascua (Levítico 23:1-14). La fiesta de Pentecostés (Levítico 23: 15-22). Por último la Fiesta de las Trompetas (Levítico 23: 23-43)[1].
La Fiesta de Pentecostés se llamó así, porque se celebró cincuenta días después de la Pascua. Esta fiesta también se llamó la Fiesta de las Semanas o de las Primicias (Éxodo 34:22). En esta fiesta, cada familia debía presentar ofrendas entre otras, de dos kilos y medio de harina nueva y fresca, dos panes con levadura (Levítico 23:17).
También en esta fecha se recordaba dos hechos importantes en el pueblo judío. Por un lado, la entrega de la Ley (los diez mandamientos). Por otro lado, se recordaban la muerte del rey David. Es decir, para el pueblo judío Pentecostés era una fiesta ligada con muchos acontecimientos históricos.
Así como los judíos conmemoran el nacimiento de la Nación Judía, hoy la iglesia cristiana, conmemora su nacimiento. Es a partir de la venida del Espíritu Santo donde comienza una nueva época en la Historia de la Iglesia.
Apuntes Bíblicos, en esta edición, analiza algunos pasajes proféticos frente al acontecimiento de Pentecostés.
Esperamos que pueda ser de ayuda en su conocimiento bíblico, pero al mismo tiempo sea un “hacedor” de la Palabra en su vida diaria.
Un servidor en Cristo
Davidquins
El Editor.
1. Jeremías 31: 33-34
…Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo…
Esta promesa es para Israel. Él desea que Su Palabra sea viva en la vida de Su pueblo.
Cuando vino Jesús, hace la promesa que cuando viene el Espíritu Santo, Él será “que nos guía a la verdad” (Juan 16:13). Esta promesa es pues no sólo para Israel, sino también para los gentiles. La mayoría de los judíos hasta la fecha. No aceptan a Jesús que Él, es el Mesías.
2. Ezequiel 36:26
Además, os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros…
Cuando no hay un cambio radical en la vida del hombre, éste no puede tener comunión con Dios y menos servirle a Él.
Tenemos el ejemplo en la vida de Saúl. Cuando Dios le llama para que sea el primer rey en Israel, Saúl fue transformado cuando vino el Espíritu Santo sobre él, y fue cambiado en otro hombre (1Samuel 10:6). Es el Espíritu Santo que cambia el corazón del hombre. El cambio de una sociedad, no radica en una revolución derramando sangre, como en el caso de la teoría y praxis de Marx, Lenin y Mao. El cambio de un pueblo radica en el cambio del corazón del hombre por el Espíritu Santo.
Pero también aprendamos algo más de Saúl, él no fue fiel a Dios, sino anduvo en sus propios deseos no hizo la voluntad de Dios, al final el Espíritu Santo se apartó de él[2], llegando así una separación total de Dios.
3. Isaías 2:3
… Y gentes de muchas naciones, y unos a otros se dirán: «Subamos al monte de Sión, al templo de Dios de Israel, para que el mismo nos enseñe y obedezcamos sus mandamientos». Dios mismo será nuestro maestro desde el monte de Sión, desde la ciudad de Jerusalén.
Consideremos dos grupos de gente
a) En el día que vino el Espíritu Santo (Hechos 2), hubo gente de 17 grupos diferentes desde el este Irán, Irak hasta oeste, Roma. Desde el norte lo que es hoy Turquía hasta el sur Egipto, es decir, gente de todo lo que entonces se conocía como parte del Imperio Romano.
b) Los creyentes que estaban en Jerusalén vinieron a esa fiesta de pentecostés, porque Jesús les había ordenado esperar la llegada del Espíritu Santo.
Ellos cumplieron dos requisitos:
1. Habían tenido la experiencia en su vida personal del “Nuevo Nacimiento” (Juan 3:3-8). Sólo así podía “ser llenados” del Espíritu Santo, sólo así podía tener comunión con Dios.
2. Como consecuencia del primero ahora podían “servir” a Dios, es decir, de predicar “las maravillas de Dios”.
Considerando el pasaje de Isaías 2:3 y la predicación de Pedro en este día de Pentecostés. Tres mil almas se convirtieron al Señor.
Joel 2:28-32.
El Espíritu Santo vino en Pentecostés para todos los creyentes sin excepción. Hombres, mujeres, mayores, jóvenes, libres, esclavos, como vemos Dios no hace diferencia de persona.
¿Cuál es el requisito para recibir el Espíritu Santo? El Nuevo Nacimiento. Pablo luego dice: En el momento que hemos creído fuimos “sellados” con el Espíritu Santo (Efesios 1:13). Si esto es así, ¿por qué algunos enseñan otro Evangelio? ¿Por qué afirman que para ser un cristiano completo se necesita el bautizo del Espíritu Santo? Para algunos grupos pentecostales y carismáticos hay creyentes de dos clases. Los unos, han tenido su bautizo del Espíritu Santo y hablan en lenguas y practican la curación y los otros, son los fríos sin poder. Esto es herejía, para Dios no hay acepción de creyentes.
El creyente en Cristo “Ha sido hecho completo”, no nos falta nada (Colosenses 2: 10). De allí mucho cuidado en afirmar: “a ti te falta algo”, como afirmando “yo soy mejor que tú” o mi iglesia es mejor que la tuya.
¿Cuál es la meta que haya venido el Espíritu Santo?
El primer objetivo es: Que el creyente tenga “poder”, “del Espíritu Santo” en su vida. Luego con ese poder se puede continuar la tarea no terminada, es decir de compartir la obra de Dios, Sus hechos en Cristo, Su nacimiento, muerte, sepultura y resurrección. Compartamos las obras de Dios, lo que Él ha hecho en nuestras propias vidas. Usted comparte de algún modo el Evangelio, y es el Espíritu Santo que convence de pecado, el guía al arrepentimiento, Él es el convence de pecado al mundo.[3]
Otro aspecto, es que el Espíritu Santo obra en la regeneración de la ecología (Isaías 32:15; 44:3). Si usted viaja a Israel con el avión y ve desde lo alto sólo desierto y arena hasta que llega una frontera de color verde, es decir, usted ya se encuentra sobre territorio israelí. El milagro verde de los últimos tiempos.
Conclusión
Jesús dio la promesa a sus discípulos, que Él enviaría al Consolador por medio del Padre (Juan 14:16). Esta promesa se cumplió. En Hechos dos. Pero también hay una orden no una sugerencia, de seguir compartiendo el Evangelio a todas las naciones. ¿Estás cumpliendo de alguna forma en llegar a este objetivo de llevar el Evangelio a todo el mundo?




[1] Todo varón judío estaba obligado a participar en estas fiestas (Éxodo 34:23).
[2] Algo similar es la vida de Sansón.
[3] Ver: Juan 16:7-13.

jueves, 25 de mayo de 2017

¿Y ahora qué?



¿Y a hora qué?

Fueron cuarenta los días que Jesús estuvo junto a sus discípulos después de Su resurrección. Lucas, en el libro de los Hechos nos dice, que en este tiempo Jesús les habló en lo concerniente al Reino de Dios. Pero yo me imagino que en este tiempo Jesús les habló de muchas otras cosas más que no están registradas.
En Hechos 1, encontramos un último diálogo entre Jesús y sus discípulos recordando lo que es día de la Ascensión de Cristo estudiamos en dos partes este diálogo.

A) Primera Parte
Y antes que se regresó al cielo los discípulos le hacen una pregunta más a Jesús, y El les da la respuesta.
¿Sabes cuál fue la pregunta?
Señor (Kyrios), ¿restaurarás en este tiempo (chronos) el reino a Israel? (Hechos 1:6).[1]

Chronos el tiempo del hombre
Para entender su significado comencemos con un ejemplo: Queremos cocinar el arroz  y en algunos lugares del mundo, se necesitan 15 minutos.
Con el término chronos, podemos indicar un tiempo de determinado, 15 minutos.
En la Biblia encontramos muchas citas con chronos, ejemplos:
·        Herodes se averigua “el tiempo” en que debía aparecer la estrella (Mateo 2:7).
·        Después de mucho tiempo vino el Señor de aquellos… (Mateo 25:19.
·        Pero cuando vino la plenitud del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la ley (Gálatas 4:4).
Y aquí en este tiempo (chronos) de los hombres, Dios se introduce en la Historia. El edifica el Tiempo de salvación para Su Creación.
Y esto lo vemos cuando Dios toma contacto con Abraham, Moisés, David y por último con Jesús, al llegar el tiempo de la obra redentora que El hizo.
Es interesante notar que Dios siendo eterno, y siendo el Dios de la Historia de la Eternidad, también se introduce y actúa en “el tiempo del hombre (chronos)”.
Jesús el Verbo se hizo carne (Juan 1:14). Dios mismo aquí influye el tiempo (chronos).
Y el apóstol Pablo escribe: Por tanto, al Rey eterno, inmortal, invisible, único Dios, a El sea honor y gloria por los siglos de los siglos (1 Timoteo 1:17).
Dios que es eterno, es inmortal, toma parte y obra dentro del tiempo limitado.
¿Cómo lo hace?
1. Nos abre una meta al futuro. Cuando venga Jesús de nuevo y lleve a su iglesia, tenemos una promesa: estaremos con El para siempre (1Tesalonicenses 4:17). No hay ninguna religión en el mundo que hace así una promesa. En el Islam, budismo no saben si tienen vida eterna. Muchos católicos romanos nunca han oído de este mensaje.
2. Nos da perdón y salvación en el tiempo presente.
Pablo escribe a los corintos y a la iglesia en general:
Esquina doblada: En tiempo (Kairos) aceptable te he oído.
Y en día de salvación te he socorrido.
He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí el día de salvación.
2 Corintios  6:2







Es interesante ver, que esta cita ya fue dada en el AT por medio de Isaías para el pueblo Israel y ahora es una promesa para todas las naciones.
3. Venció el pasado.
Hemos ya mencionado Gálatas 4:4 y allí vemos Dios envió a su Hijo, el nació, murió, resucitó para redimir a Su pueblo y a todo el mundo.
Con estos sucesos, podemos decir:
     JESUCRISTO ES EL PUNTO
MEDIO DE LA HISTORIA.
 
 



Regresando a la pregunta hecha a Jesús entonces vemos que los discípulos se refieren al tiempo (chronos) el tiempo que se mide, que es de los hombres.
Ahora veamos lo que Jesús les responde:


B) Segunda Parte
No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad… (Hechos 1.7).
En el griego que se escribió los Hechos, veremos que para la palabra “tiempo” hay diferentes significados. Jesús dice: No os toca vosotros saber los tiempos (kairos). Estudiemos ahora algo de su significado.

Kairos, el tiempo de Dios
Comenzamos de nuevo con el ejemplo de que hemos cocinado el arroz. Y Ahora pasaron esos 15 minutos y “lo sacamos al punto”.
Así diremos:
·        Kairos, es un tiempo determinado, pero no como unidad de tiempo.
·        Indica el tiempo “en que se debe hacer algo”, no sólo eso, sino que indica también la importancia de realizar algo. En el caso del ejemplo, sino saco el arroz a su tiempo, tendré mazamorra de arroz.
Hablando sobre la Historia de la Salvación diremos:
-         Que  os ha nacido hoy… el Salvador, que es CRISTO el Señor (Lucas 2:11).
-         Hoy se ha cumplido esta Escritura delante de vosotros (Lucas 4:21).
-         El tiempo (Kairos) se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado, arrepentíos y creed en el Evangelio (Marcos 1:15).
Por medio de Su obra redentora de Jesús, muerte y resurrección tenemos una “cita” importante para toda la creación[2], eso es de estar con Jesús.
Al cruzarse el Kairos y el chronos comienza el contar “para el fin del tiempo”. Y como punto central de todo estos hechos es el acontecimiento “del Día del Señor” (1 Corintios 1:8).


Reflexionemos
Regresando a la respuesta de Jesús a sus discípulos encontramos que; en algunas informaciones, preguntas, en cuanto a la fe, a la Biblia, en nuestro anhelo de saber y tener una respuesta no hay respuestas que llenan ese vacío.
Como en este caso, como judíos descendientes de David, ellos desean saber si es en este tiempo (chronos) el reino davídico ha de ser restablecida. Aquí vemos no tomaron en cuenta lo que dijo Jesús sobre el reino. Jesús dijo: El reino de los cielos se ha acercado (Mateo 4:17), el reino de los cielos ya abrió sus puertas a todo aquellos que desean entrar.
El reino de Dios, comienza siendo no visible, pero más tarde, al desarrollarse el Milenio todo ojo lo verá.
Pero notemos también el requisito importante para entrar en el reino, es el arrepentimiento, ese cambio de pensar muy radical que transforma la vida de un hombre, como se da en el caso del “hijo pródigo”[3]. La iglesia católica, predica hasta ahora que para entrar al cielo es creer en Jesús, en María y hacer las buenas obras. Los Adventistas, creer en Jesús y guardar el Sábado. Algunos pentecostales, creer en Jesús y tener el bautizo del Espíritu. Esto no dice la biblia, la biblia dice: Confiesa tus pecados y cree en el Señor Jesús (Juan 3:16).
Si no eres un creyente en Cristo, piensa si tienes tiempo para la salvación, antes que sea tarde, una decisión dónde vas pasar la eternidad.
Si eres creyente, tú ya eres parte del Reino de Dios y esto por la gracia en Cristo Jesús.
Pero por favor, no llegamos al error de hablar mentiras tratando de dar una fecha de cuándo regresa Jesús de nuevo a llevar a Su iglesia.
Sólo el Padre sabe cuándo viene Jesús
Si sabes medir el tiempo (chronos/ kairos), sabrás también manejarlo.



[1] He escrito alagunas palabras en griego para tratar de entender algo más de lo que en el español a veces no nos percatamos en algunos versículos.
Kyrios. Ahora se le llama a Jesús, como el único dueño de todo el universo.
[2] Pablo dice que también la creación ha de ser libertada de la esclavitud del pecado, toda la creación sufre (Romanos 8:20-21).
[3] Ver:Lucas 15.