lunes, 3 de diciembre de 2018

Adviento, esperando al Señor


Introducción
Adviento palabra que viene del latín y significa: Llegada. Pablo en 1 Timoteo 3,16 se refiere a que Jesús ya vino una primera vez. Y en 1 Timoteo 6,16, Pablo escribe, que Jesús aparecerá de nuevo.
Así Adviento, es el tiempo a donde la iglesia cristiana, por un lado, se prepara para celebrar la Navidad[1] y por otro lado, se prepara para irse al encuentro con su Salvador[2].
Esto implica en la vida del creyente: Que debe amoldarse y tomar medidas de cómo espera a Jesús.
Sobre todo en un mundo de hoy, lleno de violencia,  de esclavitud moderna, donde los pobres son más pobres y los ricos más ricos,  donde hay más tolerancia al pecado, el creyente pueda recapacitar y ver la forma espiritual de cómo irá al encuentro de su Salvador.
Y en este sentido de esperar con esperanza, Apuntes Bíblicos, les desea muchas bendiciones en este tiempo de Adviento.
El Editor
Davidquins

Esperando al Señor sin deudas.

1. Con el Banco. Después de que el Euro se estableció como unidad monetaria en Europa, mucha gente tomó crédito bancario, para obtener “deseos” que soñaban. En Alemania, y muy en especial los alemanes del “Este”, adquirieron bienes materiales que antes no podían tenerlos, pero solo por medio de deudas. Para los Bancos y la Industria alemana, fue un buen negocio.
Para mucha gente, después del “gusto” vino el disgusto. Hubo mucha desocupación laboral, muchos emigraron al Oeste Alemán. Los que no tuvieron trabajo se perdieron en el alcohol y otros problemas sociales como el divorcio, todo eso se acrecentó después de la Unidad Alemana.
¿Qué aprendemos? Entrar a tener deudas, es a veces el comienzo de la pobreza social. Mejor no hacer deudas si no hay posibilidades seguras de pagar a tiempo.

2. Frente al Estado. El apóstol Pablo nos exhorta que debemos someternos a las autoridades (Romanos 13,1), oposición a esto ha de traer consecuencias. Debemos recordar, que las autoridades están al servicio de Dios. Todo el tiempo que un Gobierno gobierna dentro de la “voluntad de Dios”, hemos de acatarnos a ellos. De lo contrario rige la regla: Es necesario obedecer a Dios, antes que lo hombres (Hechos 5,29). Y esto tiene un precio alto; sufrimiento, persecución, encarcelamiento y muerte a todos los creyentes que permanecen fieles a la fe.
En el siglo pasado, fueron los gobiernos comunistas que persiguieron a la iglesia. Y hoy en nuestros tiempos son los gobiernos liberales o gobiernos muy fanáticos religiosos, que apoyan todo movimiento mundano que están en contra de la Palabra de Dios, y estos son quienes persiguen a los creyentes y esto en todo el mundo.
Frente a todo esto Pablo dice: Paguen a todos lo que deben pagar, ya sea tributo, impuesto, respeto u honra (Romanos 13,7).
Notemos, Pablo vivió en un tiempo donde Roma gobernaba el mundo de entonces. Pablo nunca llama a la rebelión, a la guerra de liberación. Como ciudadano romano y del cielo, él dice hay que pagar los impuestos hay que tener respeto y honra al Gobierno.
Jesús dijo: Dad a Cesar lo que es de él, y dar a Dios lo que es de Dios (Mateo 20,21). 

3. Frente al amor.
No tengan desudas con nadie, aparte de la deuda de amarse unos a otros (Romanos 13,8a).
Cada persona tiene un concepto frente a lo que es el amor. Unos impregnados por la educación secular o familiar. Y los creyentes debemos tener también un concepto al amor, pero con un fundamento bíblico. Así veamos:

a) Amor es el carácter de Dios. Juan, el discípulo amado escribe esto en su primera carta. Dios es amor (4: 8, 16). Y aquí tenemos un principio muy importante: “La fuente del amor es Dios”.
Atención: La Biblia nunca dice: Jesús es amor.  Y esto porque El, es el “contenido” el “órgano” del amor.

b) De la teoría a la praxis. Desde Génesis hasta Apocalipsis hemos de ver cómo Dios actúa en amor. Y esto lo vemos en la creación, en el pueblo de Israel único pueblo escogido de Dios y esto por amor. Por último, el amor de Dios lo vemos en Jesucristo, que murió en la cruz para redimirnos.

c) El amor de Dios en los creyentes.
En el Antiguo Testamento se ordena amar al prójimo como a uno mismo (Levítico 19,18). En el Nuevo Testamento Jesús dice:
Un mandamiento nuevo les doy: que se amen unos a otros. Así como yo les he amado… (Juan 13,34).
Si ponemos atención a lo que pide Jesús veremos:
·        La fuente del amor es Dios.
·        Jesucristo ama a sus discípulos y ahora
·        manda a que amemos al prójimo con ese amor.
Y esto porque, el creyente tiene su:
Nuevo Nacimiento, y ha recibido al Espíritu Santo en su vida.
Sólo así podemos amar a nuestro enemigo. Sólo así no tendremos deudas de amor con nadie.

d) El amor como praxis en el creyente.
Persona que practica el amor frente a su prójimo ha conocido a Dios y tiene comunión con El por medio de Jesucristo.
Persona que no ama, no ha conocido a Dios y permanece en muerte eterna ya que practica la maldad.

Conclusión
¿Esperas a Jesús? No tengas deudas con el amor a nadie. Y sobre todo pensando todo el tiempo que vivimos es tiempo de Adviento ya que estamos esperando que Jesús nos lleve consigo. Amén.



[1] Cuando hablamos del Evangelio a los incrédulos, hablaremos también que Jesús nació, siendo Dios se hizo hombre para redimirnos. Navidad viene del latín, “nativitates” que significa: Nacimiento. Hay mucha gente que argumentan que esta fiesta es mundana, no es bíblico. Lo cierto es, que como creyentes, debemos aprovechar el tiempo y compartir el Evangelio y que mejor comenzando con el nacimiento de Jesús.
[2] Todo creyente debe saber: Que la segunda venida de Jesús ha de ocurrir en dos fases: Primero, viene el Arrebatamiento. Segundo,

domingo, 25 de noviembre de 2018

La muerte


La Muerte
Introducción
El mes de noviembre en Alemania se le puede llamar: mes de los muertos. Y esto porque en el calendario alemán comienza con “el día de todos los santos”[1] y termina el último domingo con “el domingo de la eternidad”.[2]
Hablar del tema de la muerte muchas veces no es agradable, pero lo cierto es que todos los humanos hemos de morir en algún momento, y entonces ¿por qué no ocuparse con el tema?
Apuntes Bíblicos, en esta oportunidad le presenta el tema de la muerte, sobre todo teniendo a la Biblia como base para la enseñanza de éste tema.
Esperamos que la lectura sea de ayuda y bendición para Ud.
El Editor
Davidquins

1. La muerte es…
Para los ateos, es la transformación de la materia de un estado en otro. El cuerpo humano se transforma en tierra y polvo, y puede servir como abono para las plantas.
Para el hinduismo, es el paso del alma de una persona en otro cuerpo. Aquí rige un principio: Si fuiste bueno tu próximo cuerpo ha de ser de un nivel superior, si no fuiste bueno ocuparás un nivel inferior.
Para los adventistas, si alguien fallece físicamente, entonces ha muerto totalmente[3].
Ellos no creen que el alma pueda vivir eternamente. Esta teoría es mundana que viene desde la filosofía de la vieja Babilonia.
Para los Testigos de Jehová, ellos afirman: quien muere, deja de existir[4]. El infierno no existe, por lo tanto, nadie va allí.
Para los mormones, en la Iglesia Mormona se enseña que la vida después de la muerte es un lugar de felicidad, alegría, y un lugar donde pueden estar con otros seres queridos. Esta creencia no sólo incluye a las personas que se han unido a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también a todas las personas buenas que han vivido en la tierra, y todos los niños que han muerto en la infancia o niñez[5].

2. ¿Qué dice la Biblia?
a) La primera vez que la Biblia menciona la muerte es en Génesis 1:27. “… porque el día que comas de él ciertamente morirás”.
Quizás alguien ya se dio cuenta al leer el texto, que cuando Eva y Adán comieron del árbol  de la sabiduría, al instante no cayeron muertos, así como el texto anterior lo dice. De Adán se nos dice que vivió 930 años (Génesis 5:5).
La Biblia compara al cuerpo del hombre como un cántaro que en algún momento se quiebra (Eclesiastés 12:6), es decir, el cuerpo físico muere.
Salomón dice: Entonces el polvo volverá a la tierra, de donde fue tomado, y el espíritu volverá a Dios, que lo dio (Eclesiastés 12:7).
Para entender lo que es la muerte, es preciso recordar, que hay dos informes acerca de la creación del ser humano.
En el primer informe, Génesis 1, vemos que Dios (Elohim[6]) dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza…
Aquí encontramos que, el hombre no es resultado de la “casualidad” o de un  proceso de evolución, sino es la “corona de la creación”, ni los ángeles tiene ese privilegio. De paso también hemos  de mencionar bien en claro, que Dios lo creó a Su imagen. Hombre y mujer los creó (Génesis 1: 26-27).
La afirmación del momento en todo el mundo que hay un tercer grupo es satánica y nada bíblico. Evitemos hablar de cuentos y fábulas.
Frente a lo que significa que el hombre es “imagen y semejanza” de Dios diremos que esto abarca algunas áreas.
·        Existencia. Como espíritu tenemos las facultades de: razonar, pensar, reconocer, escoger, actuar en forma independiente.
·        Ética. Otros lo llaman moral. La ética divina lo perdimos desde el momento que Adán y Eva pecaron, pero que en Cristo lo podemos recuperar.
Pablo dice al respecto: Renuévense en el espíritu de su mente. Y revístanse de la nueva naturaleza “creada en conformidad con Dios”… (Efesios 4:24).
Así como fuimos creados, santos, puros y podíamos tener una relación con nuestro Creador, así de igual manera podemos recuperar esa imagen que lo perdimos y esto en Cristo nuestro Creador y Salvador (Colosenses 3).
·        Dominio, señorío sobre la creación. Cuidar y proteger la creación.
·        Vivir eternamente. Y este es el mensaje para todo el mundo en Jesucristo hay vida eterna (Juan 3:16). Y para aquellos que rechazan el Evangelio, es muerte esterna.
En el segundo informe lo encontramos en Génesis 2. Entonces, del polvo de la tierra Dios el Señor[7] formó al hombre, e infundió aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser con vida (v.7).
Aquí notamos que el nombre de Dios no es solamente Elohim, sino también Señor, que también significa: Salvador[8].
En este segundo informe encontramos que en la creación del hombre, Dios usa dos componentes: Polvo de la tierra y aliento de vida (espíritu).
Volviendo al texto de Eclesiastés, vemos que ambos elementos tanto la “tierra”, como “el aliento de vida” regresan a su origen.
Pero el Nuevo Testamento completa el mensaje de la redención, de la “nueva creación”. En 1 Corintios 15 Pablo menciona:
Por un lado, Adán tiene un cuerpo terrenal, que se corrompe. De deshonra. Y esto cuerpo “en” Jesús llegará a ser un cuerpo espiritual, incorruptible, de honra, etc. Y esto ocurre en el proceso de la vida cristiana. Desde el Nuevo Nacimiento hasta el Arrebatamiento.
b) Tratando de definir la muerte
Con la muerte corporal en ningún momento hemos dejado ser la creación de Dios.
¿Por qué?
La materia corporal se convierte en polvo, pero no va a quedar allí en ese estado, sino que va a resucitar.
Y Pablo menciona un “Misterio” que es revelada sola a la “Iglesia de Cristo”. Ni en el Antiguo Testamento esto se reveló. Sino ahora en el Nuevo Testamento. ¿Qué es esa revelación? 1 Corintios 15: 51-55.
Presten atención, que les voy a contar un misterio: No todos moriremos, pero todos seremos transformados 52 en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene la trompeta final. Pues la trompeta sonará, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. 53 Porque es necesario que lo corruptible se vista de incorrupción, y lo mortal se vista de inmortalidad. 54 Y cuando esto, que es corruptible, se haya vestido de incorrupción, y esto, que es mortal, se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: «Devorada será la muerte por la victoria». 55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
Cuando el cristiano habla del tema de la muerte, no ha de pasar por  alto este misterio revelado. El creyente va a resucitar.  Y este mensaje es nuestra esperanza viva.
c) Los diferentes significados de la muerte
De todo lo antes mencionado diremos:
·        Hay una muerte natural o temporal. Esto lo experimenta todo humano.
·        Hay una muerte espiritual. Quien tiene a Jesucristo como su Salvador tiene la promesa de vida eterna. Quien no tiene a Jesús, está perdido y esto significa: Estar separado de Dios Por la eternidad.
·        La muerte eterna. Consecuencia del rechazo al Evangelio. Apocalipsis 20 dice:

El diablo, que los había engañado, fue lanzado al lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta. Y allí serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.

 Vi también un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él. De su presencia huyeron la tierra y el cielo, y no se volvió a hallar su lugar. 12 Vi entonces de pie, ante Dios, a los muertos, grandes y pequeños. Unos libros fueron abiertos, y después otro más, que es el libro de la vida. Los muertos fueron juzgados conforme a sus obras y conforme a lo que estaba anotado en los libros. 13 El mar entregó los muertos que yacían en él; también la muerte y el Hades entregaron los muertos que yacían con ellos, y cada uno fue juzgado conforme a sus obras. 14 Luego la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Ésta es la muerte segunda. 15 Todos los que no tenían su nombre registrado en el libro de la vida fueron lanzados al lago de fuego.
         Notemos:
·        La Biblia enseña acerca del infierno y esto aunque algunas sectas y religiones lo niegan.
·        Quienes desean ir allí, estarán por la eternidad.
·        Allí se sufrirá tormenta eterna.
·        Los que vienen allí son: El diablo, la bestia, el falso profeta, los muertos que no están escritos sus nombres en libro de la vida, la muerte, el Hades.

3. Conclusión
El ser humano fue creado por Dios para tener comunión eterna con su Creador. Si bien el hombre por el pecado ha roto esa comunión con Dios que es santo, con el Nuevo Nacimiento, Jesucristo restablece nuestra relación con Dios el Padre.
¿Es Jesucristo tu Salvador?



[1] Día feriado en muchos países especialmente en los católicos romanos.
[2] Fue el rey Federico Guillermo III en 1816,  que instituyó por decreto, que el último domingo en noviembre sea un día en recuerdo a los fallecidos. Así en Alemania se cierra el calendario eclesiástico del año para dar comienzo el nuevo y así comienza con el “primer domingo de adviento”.
[3] Ver: ttps://www.adventistas.org/es/escuelasabatica/leccion-12-muerte-y-resurreccion/.
[4] Ver: http://www.ntslibrary.com/doctrinas_falsas.pdf. En este trabajo de Apología se encuentran informaciones sobre algunas sectas y religiones. Entre ellas de los Testigos de Jehová.
[5] Ver: https://losmormones.org/muerte
[6] Este nombre resalta Su majestad infinita de poder, majestad y justicia.
[7] En la traducción RV 1960, se lee: “Jehová el Señor  (Génesis 2:7). La traducción, Reina Valera Contemporánea lo traduce: “Dios el Señor”. Así no se repite la mala traducción al nombre de Jehová que proviene de un monje dominicano, Ramón Martí del s. XIII. ver: https://de.wikipedia.org/wiki/Raymundus_Martinus
[8] La primera profecía para la venida del Salvador  ya lo encontramos en Génesis 3:15.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Halloween es satánico


Halloween es satánico

 

Historia
La cultura celta
Los celtas fueron un pueblo que provenía originalmente de las islas de lo que hoy se conoce como Gran Bretaña. Ellos se esparcieron por todo el Imperio Romano, llegando hasta el Asia Menor, Galacia. Su religión fue politeísta, teniendo más 400 dioses. Entre ellos “Samhain” el dios de la muerte[1].
El día de celebración en honor a este dios fue la noche del 31 de octubre. Los celtas creían que el alma es inmortal y tenían la superstición que en esta fecha las almas de los muertos regresaban a la tierra para pedir alimentos.
Como ofrenda a Samhein se sacrificaban animales, pero también seres humanos, especialmente niños. Con esta ofrenda se pedía a ese dios; misericordia y bienestar.
La forma de proveer la víctima para el sacrificio era, que los sacerdotes (druida) colgaban en la rama de la puerta de una familia determinada una calabaza hueca con una vela encendida en el interior. Si la familia se negaba a dar al niño(a), se sacrificaba a toda la familia.

El catolicismo romano
Cuando el catolicismo romano llegó a las Islas Británicas, se cambió esta fiesta celta, con otra fiesta religiosa católica, la celebración de “Todos los Santos”.
La celebración de todos los santos, no tiene nada que ver con la Biblia, el Papa Bonifacio IV, instituyó esta conmemoración en honor a los “santos” que ya habían fenecido. Esta fiesta se celebraba el 13 de mayo. Más adelante, el Papa Gregorio III, cambió el día de celebración, al 1 de noviembre. Y es el Papa Gregorio IV que la estableció oficialmente en la iglesia católica a que sea celebrada mundialmente.
En nuestros tiempos
Volviendo al tema “Halloween”, fueron los británicos que emigraron a América que denominaron a esa fiesta con el nombre de “All Hallows Eve”. Pero siempre con esta superstición, que si venían las almas la noche del 31 de octubre, se les debía ahuyentar con cosas que dan terror y miedo. Como en el caso de la calabaza vacía y una vela encendida adentro el famoso “Jack-o Lanten (vigilante de la noche).

¿Cómo actuar como creyentes?
“Cuando era joven aprendía el idioma inglés en un Instituto Norteamericano. El hecho mismo de querer aprender la cultura de los angloparlantes, tenía deseos de participar en la fiesta de Halloween que para entonces se programaba. Pero al oír que hablaban de disfraces de brujas y otros personajes que tenían que ver con la muerte y Satanás no decidí participar”.[2]
¿Por qué?
Cristo nada tiene que ver con Satanás.
Satanás es un ángel creado[3]. Es decir tiene principio y va a tener un fin[4]. Por su orgullo y queriendo ser como Dios fue arrojado de la presencia de Dios[5]. Desde entonces, sino pudo contra Dios, actuó contra el hombre en Edén y le engañó.

La meta que tiene Satanás es destruir al hombre y esto no lo consiguió porque Jesucristo lo venció en la Cruz del Calvario. Con Su muerte nos redimió. Y con Su resurrección también nos dio la promesa de la vida eterna.

Satanás reina en las tinieblas[6] y tiene muchos servidores tanto en el mundo visible e invisible. Estos servidores se ocupan de que los creyentes en Cristo, caigan de la fe.
Por medio de la idolatría, las costumbres paganas y muchos otros pecados, mantiene ciego a los incrédulos. Y aquellos religiosos que sirven a Satanás en las iglesias donde se predica el Evangelio a medias, enseñan que los muertos vienen a visitar a los vivos. Esto es una mentira.

Jóvenes creyentes no participemos en nada con aquellos que esperan a los muertos, o se divierten como en este caso, la fiesta de Halloween.

Pablo nos advierte: Efesios 6
10 Por lo demás, hermanos míos, manténganse firmes en el Señor y en el poder de su fuerza. 11 Revístanse de toda la armadura de Dios, para que puedan hacer frente a las asechanzas del diablo. 12 La batalla que libramos no es contra gente de carne y hueso, sino contra principados y potestades, contra los que gobiernan las tinieblas de este mundo, ¡contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes! 13 Por lo tanto, echen mano de toda la armadura de Dios para que, cuando llegue el día malo, puedan resistir hasta el fin y permanecer firmes.



[1] Ver: Samhein. Wikipedia. org
[2] Testimonio del autor.
[3] Si bien Satanás es creación de Dios, la maldad nunca viene de Dios. Dios es santo. La maldad nace en el corazón de Satanás. Tanto los ángeles y el hombre en general son creados para tener libertad de actuar. En Satanás veremos, que es su orgullo que le lleva al pecado. Desea ser como Dios. De igual modo. El hombre queriendo ser sabio se hizo necio y esto lo aleja de Dios  y lleva a pecar. Ver: Romanos 1.
[4] Ver: Apocalipsis 20: 13-15.
[5] Ver: Isaías 14: 11-14; Ezequiel 28: 13-19.
[6] Ver: Efesios 6: 12