lunes, 3 de diciembre de 2018

Adviento, esperando al Señor


Introducción
Adviento palabra que viene del latín y significa: Llegada. Pablo en 1 Timoteo 3,16 se refiere a que Jesús ya vino una primera vez. Y en 1 Timoteo 6,16, Pablo escribe, que Jesús aparecerá de nuevo.
Así Adviento, es el tiempo a donde la iglesia cristiana, por un lado, se prepara para celebrar la Navidad[1] y por otro lado, se prepara para irse al encuentro con su Salvador[2].
Esto implica en la vida del creyente: Que debe amoldarse y tomar medidas de cómo espera a Jesús.
Sobre todo en un mundo de hoy, lleno de violencia,  de esclavitud moderna, donde los pobres son más pobres y los ricos más ricos,  donde hay más tolerancia al pecado, el creyente pueda recapacitar y ver la forma espiritual de cómo irá al encuentro de su Salvador.
Y en este sentido de esperar con esperanza, Apuntes Bíblicos, les desea muchas bendiciones en este tiempo de Adviento.
El Editor
Davidquins

Esperando al Señor sin deudas.

1. Con el Banco. Después de que el Euro se estableció como unidad monetaria en Europa, mucha gente tomó crédito bancario, para obtener “deseos” que soñaban. En Alemania, y muy en especial los alemanes del “Este”, adquirieron bienes materiales que antes no podían tenerlos, pero solo por medio de deudas. Para los Bancos y la Industria alemana, fue un buen negocio.
Para mucha gente, después del “gusto” vino el disgusto. Hubo mucha desocupación laboral, muchos emigraron al Oeste Alemán. Los que no tuvieron trabajo se perdieron en el alcohol y otros problemas sociales como el divorcio, todo eso se acrecentó después de la Unidad Alemana.
¿Qué aprendemos? Entrar a tener deudas, es a veces el comienzo de la pobreza social. Mejor no hacer deudas si no hay posibilidades seguras de pagar a tiempo.

2. Frente al Estado. El apóstol Pablo nos exhorta que debemos someternos a las autoridades (Romanos 13,1), oposición a esto ha de traer consecuencias. Debemos recordar, que las autoridades están al servicio de Dios. Todo el tiempo que un Gobierno gobierna dentro de la “voluntad de Dios”, hemos de acatarnos a ellos. De lo contrario rige la regla: Es necesario obedecer a Dios, antes que lo hombres (Hechos 5,29). Y esto tiene un precio alto; sufrimiento, persecución, encarcelamiento y muerte a todos los creyentes que permanecen fieles a la fe.
En el siglo pasado, fueron los gobiernos comunistas que persiguieron a la iglesia. Y hoy en nuestros tiempos son los gobiernos liberales o gobiernos muy fanáticos religiosos, que apoyan todo movimiento mundano que están en contra de la Palabra de Dios, y estos son quienes persiguen a los creyentes y esto en todo el mundo.
Frente a todo esto Pablo dice: Paguen a todos lo que deben pagar, ya sea tributo, impuesto, respeto u honra (Romanos 13,7).
Notemos, Pablo vivió en un tiempo donde Roma gobernaba el mundo de entonces. Pablo nunca llama a la rebelión, a la guerra de liberación. Como ciudadano romano y del cielo, él dice hay que pagar los impuestos hay que tener respeto y honra al Gobierno.
Jesús dijo: Dad a Cesar lo que es de él, y dar a Dios lo que es de Dios (Mateo 20,21). 

3. Frente al amor.
No tengan desudas con nadie, aparte de la deuda de amarse unos a otros (Romanos 13,8a).
Cada persona tiene un concepto frente a lo que es el amor. Unos impregnados por la educación secular o familiar. Y los creyentes debemos tener también un concepto al amor, pero con un fundamento bíblico. Así veamos:

a) Amor es el carácter de Dios. Juan, el discípulo amado escribe esto en su primera carta. Dios es amor (4: 8, 16). Y aquí tenemos un principio muy importante: “La fuente del amor es Dios”.
Atención: La Biblia nunca dice: Jesús es amor.  Y esto porque El, es el “contenido” el “órgano” del amor.

b) De la teoría a la praxis. Desde Génesis hasta Apocalipsis hemos de ver cómo Dios actúa en amor. Y esto lo vemos en la creación, en el pueblo de Israel único pueblo escogido de Dios y esto por amor. Por último, el amor de Dios lo vemos en Jesucristo, que murió en la cruz para redimirnos.

c) El amor de Dios en los creyentes.
En el Antiguo Testamento se ordena amar al prójimo como a uno mismo (Levítico 19,18). En el Nuevo Testamento Jesús dice:
Un mandamiento nuevo les doy: que se amen unos a otros. Así como yo les he amado… (Juan 13,34).
Si ponemos atención a lo que pide Jesús veremos:
·        La fuente del amor es Dios.
·        Jesucristo ama a sus discípulos y ahora
·        manda a que amemos al prójimo con ese amor.
Y esto porque, el creyente tiene su:
Nuevo Nacimiento, y ha recibido al Espíritu Santo en su vida.
Sólo así podemos amar a nuestro enemigo. Sólo así no tendremos deudas de amor con nadie.

d) El amor como praxis en el creyente.
Persona que practica el amor frente a su prójimo ha conocido a Dios y tiene comunión con El por medio de Jesucristo.
Persona que no ama, no ha conocido a Dios y permanece en muerte eterna ya que practica la maldad.

Conclusión
¿Esperas a Jesús? No tengas deudas con el amor a nadie. Y sobre todo pensando todo el tiempo que vivimos es tiempo de Adviento ya que estamos esperando que Jesús nos lleve consigo. Amén.



[1] Cuando hablamos del Evangelio a los incrédulos, hablaremos también que Jesús nació, siendo Dios se hizo hombre para redimirnos. Navidad viene del latín, “nativitates” que significa: Nacimiento. Hay mucha gente que argumentan que esta fiesta es mundana, no es bíblico. Lo cierto es, que como creyentes, debemos aprovechar el tiempo y compartir el Evangelio y que mejor comenzando con el nacimiento de Jesús.
[2] Todo creyente debe saber: Que la segunda venida de Jesús ha de ocurrir en dos fases: Primero, viene el Arrebatamiento. Segundo,

No hay comentarios.:

Publicar un comentario