El lugar de la mujer en la
iglesia de Cristo
Gálatas 3:26-28
Pues todos sois hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús;
27 porque todos los que habéis sido bautizados en Cristo,
de Cristo estáis revestidos.
28 Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no
hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.
La carta a los Gálatas junto
con la carta de Romanos, tienen un común: La justificación delante de Dios es
por fe.
Frente a la falsa enseñanza de
los judaizantes en la iglesia de Galacia, Pablo, en el c. 3 habla que la
justificación del hombre es por la fe. Este es el tema de su carta junto con la
carta a los Romanos.
En Gálatas 3: 26 Pablo habla
de la familia de Dios. Enfatiza nuevamente “a los creyentes que leen su carta”.
“Todos” sois hijos de Dios y esto por el precio de la fe en Cristo Jesús.
La familia de Dios hoy en día
existe a lo largo y ancho del planeta y una forma de reconocernos es: La fe en
Jesucristo.
Ahora en el v.27 encontramos
que los creen en Jesús, se van a bautizar en un momento determinado y esto por
convicción personal basado en la Biblia y movido por el Espíritu Santo.
Pablo añade a esto, los que
están bautizados en Cristo, “de Cristo están revestidos”. El símbolo que se da
para un vestido ya en el AT o en el NT, es la justificación. Veamos algunos
ejemplos:
·
Isaías
61:10-11. En gran manera me gozaré en Jehová,
mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación,
me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada
con sus joyas.
11 Porque como la tierra produce
su renuevo, y como el huerto hace brotar su semilla, así Jehová el Señor hará
brotar justicia y alabanza delante de todas las naciones.
·
Romanos
13:14. Vestíos del Señor Jesucristo.
La promesa a los creyentes de
la iglesia de Sardes es: Ser vestido con
vestiduras blancas (Apocalipsis 3:5).
La idea que tiene ahora Pablo
al escribir a los Gálatas es, sí eres de la familia de Dios, si ahora estás bautizado,
estás revestido con Jesús.
En la cultura romana a este
tiempo de Pablo, los jóvenes que empezaban con la mayoría de edad, recibían una
toga, que les diferenciaban de los otros. Y ellos lo llevaban quizás hasta con
cierto orgullo, ya que ahora eran ciudadanos de su pueblo.
Así, ahora Pablo compara a los
creyentes, con esos nuevos ciudadanos, si
eres hijo de Dios, lo eres por la fe en Jesús, y por lo tanto, tu vestido es
Jesús.
Y a todos que son parte ahora de la iglesia de Cristo,
Pablo les hace recordar en la iglesia:
·
no hay nacionalidad,
·
no hay diferencia social,
·
no hay diferencia sexual,
Porque todos somos
uno en Cristo.
Entonces recordemos: «La base de la unidad en la
familia de Dios, es la fe en Jesucristo».
Según Pablo, podemos decir, no porque soy un judío, no
porque soy un fariseo y soy un hombre o
una mujer estoy más cerca de Dios.
La realidad hoy en
la iglesia local
Muchos se han quedado judíos, otros se han quedado
griegos. El grupo de las mujeres luchan por llegar a ser reconocidas y
aceptadas a trabajar en algún ministerio en la iglesia. El grupo de los varones,
no están de acuerdo. Al final a veces se llega a un caos dentro de la Iglesia
de Cristo y Satanás se goza de la división porque entonces él llega a gobernar
pero a su modo.
El resultado: Nacen teologías (quizás mejor decir
filosofías) de todo color y tamaño. Así tenemos la teología de la liberación,
la teología femenina[1],
la teología de la prosperidad, etc.
Y sin embargo Dios desea que “todos” su hijos sirvamos
en Su iglesia con los Dones que Él nos ha dado.
Los Dones en la
Unidad de la Iglesia
1 Corintios 12, Pablo habla de los Dones y él comienza
diciendo que no debemos ignorar acerca de los Dones.
·
Luego
leemos que hay diferentes dones, pero el Espíritu es el mismo (v.4).
·
Cada
creyente tiene un don o más (v.4).
·
El E
S reparte así como Él quiere (11).
·
Hay
un solo cuerpo (Iglesia), pero con muchos miembros (v.12)
·
Los
miembros tienen diferentes funciones (v. 16-17).
·
Cada
miembro es puesto por Dios como Él quiso (v.18).
·
Los
miembros se preocupan los unos por los otros (v.25).
En la Biblia encontramos algunas listas de los Dones:
·
Romanos
12:6-8.
·
1Corintios
12: 8-10; 28.
·
Efesios
4:11.
Esos Dones ayudarán a edificar la Iglesia de Cristo
con “Orden”.
Para terminar esta parte hemos de decir: En la iglesia
de Cristo no hay desorden, anarquía, sino orden.
Creyentes con un nivel académico alto o bajo, hombres
o mujeres de toda condición social pueden servir con los dones a Jesucristo y
Su iglesia.
Pero recuerda, tu servicio a Cristo ha de depender
mucho de estos aspectos:
·
con
tu vida de santidad, y
·
de
una relación íntima con el Espíritu Santo.
Mujeres al servicio de Dios
·
María
y Marta hospedan a Jesús, le sirven.
·
Priscila
junto a su esposo Aquila, con la enseñanza, misionera, fundadora de iglesias.
·
Las
hijas de Felipe el Evangelista, eran profetizas.
·
Febe
era diaconisa.
·
Débora
era juez en el pueblo de Israel.
·
Esther
de origen humilde, sirvió como reina a su pueblo.
¿Cuáles eran los requisitos para servir a Dios? Una
relación personal viva con el Creador, con el Salvador. Hablando al estilo
paulino diremos:
Cristo cabeza de la Iglesia
1 Corintios 11:3
Pero quiero que sepáis que Cristo es
la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza
de Cristo.
En 1Corintios 11:2-16, Pablo escribe acerca del culto
público en la iglesia. Viendo el contexto hemos de encontrar:
·
El
varón que ora o profetiza no ha de cubrir su cabeza (4).
·
La
mujer que ora o profetiza ha de cubrir su cabeza (5).
¿Por qué?
El varón es la imagen y gloria de Dios y la mujer es
la gloria del varón (7).
Es interesante notar que en el AT, el sacerdote debía cubrir su cabeza en el
culto y ahora en el NT los creyentes varones en el culto no necesitan cubrir su
cabeza.
Notemos también, que en Corinto tanto el varón como la
mujer pueden participar ya en la oración o ya compartiendo el mensaje que Dios
da a Su pueblo en base a Su Palabra.
Analizando el texto de arriba, entonces veremos: «Que
en ningún momento, se habla de desigualdad que él uno es superior o el otro es
inferior, sino que hay una relación del uno con el otro que es la cabeza,
y a esto se
debe añadir respeto y fidelidad».
Aplicando la moda del tiempo del Antiguo Testamento o
del Nuevo, no pasa a nuestra cultura latina de hoy. Las mujeres se cortan el
cabello, los hombres se dejan crecer. Esto pasa a un segundo Plano.
Pero lo que
Dios quiere hoy en la iglesia es que tanto y la mujer y el varón es que: “Tienen
una cabeza, JESUCRISTO, quién es nuestra autoridad”. Y es a quién
debemos rendir cuentas de nuestros hechos.
¿Una prohibición a las mujeres?
1 Timoteo 2:11-12
La mujer aprenda en silencio, con toda sujeción.
12 Porque no permito a la mujer enseñar, ni ejercer dominio sobre el hombre,
sino estar en silencio.
Timoteo es pastor en la iglesia de Éfeso (Deseada). Sabemos
que en esta ciudad se rendía culto a Satanás y a Diana su sierva. Habían judíos
que también practicaban el exorcismo, satanismo (Hch.19).
Éfeso fue titulada la “La luz de Asia”, y fue una
ciudad comercial cosmopolita.
Allí llegó también el Evangelio por Pablo aprox. el 55
d.C. Hubo una iglesia cristiana a donde Timoteo llegó a ser su pastor.
Seguramente a este tiempo había creyentes de todo grupo social. Por el contexto de 1Timoteo
2:12, encontramos que habían mujeres creyentes en la iglesia que podían darse
el lujo de vestirse muy lujosamente, de llevar consigo joyas costosas y sobre
todo de llevar peinados de la última moda que había en el imperio romano.
Pero no sólo eso, sino que también en las reuniones de
la iglesia, las hermanas interrumpían el desarrollo de la “enseñanza bíblica”
ya quizás dando sus propios comentarios, seguramente, la una, tenía un punto
vista diferente frente al líder de la iglesia, o a otros creyentes, lo cierto
es, que todo eso llevaba al caos y desorden. Las otras, compartían su punto de
vista, de tal forma que imponía su posición.
Y es a esta situación a donde Pablo escribe y dice:
·
La mujer
aprenda en silencio, con toda sujeción.
·
A la mujer
no le permito enseñar.
·
No debe
ejercer dominio sobre el hombre.
·
Debe estar
en silencio.
Antes de discutir el asunto que ahora estamos viendo,
recordemos:
1. Frente a Dios no acepción de personas.
2. El uso de los dones es dado a todos los creyentes,
para edificar la iglesia de Cristo.
3. En la iglesia todos tienen una cabeza a quien tiene
respeto y sujeción.
4. En el desarrollo
de las reuniones en la iglesia hay orden y no caos.
5. En la iglesia no
estamos acostumbrados a pelear.
La Situación de hoy
Alguna vez, he oído,
y visto conflictos en la iglesia, por el asunto de que las mujeres, no deben
predicar, enseñar, etc., esto en la iglesia. Y como base exponen 1Timoteo 2:12.
Me adhiero a esta posición, sí a esto hay base que pueda convencer en la
práctica.
Ejemplo.
En una iglesia
de un pueblo de habla quechua de la zona andina, en el tiempo después de
la cosecha, los varones por motivo de ganar dinero para la familia se van a
otros lugares. Los domingos en el culto vienen niños, algunos ancianos y las
hermanas.
Si no hay un hermano que pueda predicar el mensaje,
pero hay una hermana que sí lo puede hacer
a su alcance. Pregunta: ¿Debe callar esa hermana?
La respuesta es clara, no hay texto de la Biblia que
prohíba a la mujer a que este en silencio, cuando la realidad es, como lo
describo en el ejemplo.
En muchos otros casos, el silencio de los varones, su
desinterés, su falta de responsabilidad ha llevado que las mujeres no callen.
Si en algunos lugares hay “pastoras”[2] en
la iglesia, es porque no hay creyentes varones que están dispuestos a servir a
Cristo.
Yo no encuentro en el NT ninguna cita, donde Jesús
haya nombrado pastoras para el ministerio. Una iglesia sana siempre considera a
la cabeza, al orden que hemos visto en 1Corintios 11:3.
La cabeza de la iglesia es Cristo. La cabeza del varón
es Cristo. La cabeza de la mujer es el varón. La cabeza de Cristo es Dios.
Conclusión
Frente a Dios no hay acepción de personas. Tanto el
hombre como la mujer han sido creados para servir al Creador. Ya en la iglesia,
ya en la familia y en nuestra sociedad. Pero antes de servir, debemos ser
redimidos, limpiados, lavados por la sangre de Cristo.
Dios es santo y sólo los que practican la santidad
verán a Dios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario