Mujeres en la genealogía de Jesús
Recordando el nacimiento de Jesús, vale la pena
también recordar a personas que ocuparon un papel importante en el nacimiento
del Salvador. En nuestro mundo actual, donde en muchas sociedades la mujer es
tomada como persona de segunda clase, o es considerado solo como objeto, vale
recordar, que ellas, las mujeres ocupan un lugar dentro de la creación divina, de
la familia y la sociedad, y como también dentro del nacimiento de Jesús.
En el informe que nos da Mateo en el capítulo primero,
encontramos cuatro nombres de mujeres del Antiguo Testamento que ocuparon un
papel de mucha importancia para la venida del Salvador.
Apuntes Bíblicos, les desea a todos sus lectores un
buen momento de lectura, en este tiempo al recordar el nacimiento del Mesías.
Un servidor en Cristo
davidquins
1. Lectura Bíblica: Mateo 1:1-17
En esta cita bíblica notaremos que se dan un conjunto
de nombres mayoritariamente de hombres, pero también encontramos nombres de
mujeres. En el v. 17 encontramos un resumen de la lista, pero también épocas o
tiempos relacionados con la venida del Reino de Dios.
El primer grupo.
De Abraham hasta David. Aquí encontramos a:
Tamar-Rahab-Ruth-Betsabe.
Notemos también que aquí en este período comienza el
pueblo de Dios rechaza la Teocracia, para adoptar la Monarquía.
El segundo grupo.
Del rey Salomón hasta la deportación a Babilonia. En
esta etapa encontramos la caída de la Monarquía en Israel.
El tercer grupo.
Desde la deportación a Babilonia hasta Cristo.
Con la venida de Jesucristo, comienza el Reino de los
cielos en su primera fase[1].
Así Jesús comienza Su ministerio diciendo:
«Arrepentíos, porque el reino de los cielos se ha acercado».
Ahora veamos a las personas que Dios usó para el
advenimiento del Salvador.
2. Tamar
La historia de esta mujer lo encontramos en Génesis
38. Aquí en nuestra exposición diremos:
-
Ella es nuera de Judá se casó con Er, uno
de los hijos de Jacob.
-
El tiempo que ocurre esta historia es,
cuando Judá abandona a sus hermanos para irse a vivir a Canaán. Allí forma
familia con una mujer cananita de la cual provienen tres hijos. El mayor se
llamó Er. El segundo fue Onán, el último fue Sela.
-
Er, se casó con Tamar, pero fue malo
ante los ojos de Jehová. Jehová le quitó la vida.
-
Por el uso del Derecho del Levirato, muy
común en ese tiempo, Onán se casa con la viuda, éste debía dar descendencia al
hermano fallecido, se revela y no cumple su obligación. Dios le quita la vida.
-
Tamar. Seguramente fue muy joven cuando
contrajo su primer matrimonio[2].
Judá el suegro, le da la promesa que cuando Sela sea mayor, ha de ser el esposo
de Tamar. El hecho es, que Judá no cumplió con esa promesa.
-
Esta situación social de ser viuda, es
sinónimo de desamparo social, económico. Así el futuro de Tamar estaba nada
bueno.
-
Tamar, busca justicia y la encuentra. Su
suegro reconoce esta situación después que se descubre el engaño[3]
que tuvo por parte de Tamar.
-
Así, Tamar viene a ser madre de Fares y
Zara. En Números 26:20 vemos que Judá adoptó como hijos, y como tal pasaron a
ser parte del pueblo de Dios. Y Fares siendo mestizo viene a ser un antepasado
de Jesús.
-
De Tamar se nos dice, que Judá «nunca
más la conoció». Lo que significa, que nunca más la tomó como si fuese su
mujer. Pero también nos a entender que ella recibió honra, honor tanto de Judá
y como del pueblo de Israel.
-
Tamar,
siendo como parte de un pueblo idólatra de Canaán, adoptó y aceptó por la fe
también al Dios de Israel, como su Dios. Y esto solo por el amor y la
misericordia de Dios.
Aprendamos: Sólo encontramos justicia,
si la verdad está con nosotros.
3. Rahab
La segunda mujer en la lista de los antepasados
de Jesús es Rahab[4].
En Hebreos 11.31 leemos: por la fe Rahab la ramera no pereció juntamente con
los desobedientes, habiendo recibido a los espías en paz.
Cuando hablamos de la fe veremos que es
un proceso en la vida de una persona:
a) Hay un “saber” de Dios o de la
Biblia. De alguna manera una persona obtiene información acerca de Dios. En el
caso de Rahab, ella dice: “Se” que Jehová os ha dado esta tierra… (Josué 2:9).
b) Hay un “aceptar”, reconocer a quién
es Dios y esto por medio de Sus obras. Rahab dice: Hemos “oído” lo que Jehová
hizo… (Josué 2:10). Rahab reconoce quién es Jehová y como tal lo acepta. De
igual manera hoy, aceptar a Jesús, es aceptar también lo que dice la Biblia.
c) Creer, es la total entrega de la fe
en Dios. Esta fue la experiencia de Rahab.
Sobre esta persona también diremos:
-
Ella fue de Jericó-Canaán, es decir, una
gentil idólatra y como tal perdida para la eternidad.
-
Ella reconoce, que Dios el Eterno, es el
Creador del universo por eso afirma: Jehová vuestro Dios es Dios arriba en los
cielos y abajo en la tierra.
-
Rahab busca misericordia, gracia, para
ella misma y para los suyos.
-
No importa su pasado, sino que
arrepentida de sus pecados encuentra gracia, ante Dios y por lo tanto puede
ahora ayudar a los soldados que exploran la tierra a Conquistar.
-
Ella llegó a ser parte del pueblo de
Dios, se casó con Salmón y así también pasó a ser antepasada de Jesús.
4. Rut
Sobre la historia de su vida y la de su familia, la
Biblia nos brinda todo un libro sobre ella.
En la vida de Rut vemos el “amor” en acción.
Sobre Rut añadimos:
-
Ella también es una extranjera de Moab,
pueblo enemigo de Israel.
-
«Ella busca refugio en Jehová y lo
encuentra».
-
Seguramente la suegra, fue testimonio
vivo con su vida, teniendo fe en Dios.
-
Ruth la extranjera busca refugio bajo
las de Jehová (Rut 2:12)
Aprendemos
«Toda persona que busca refugio en Jesús lo encuentra
y esto para la eternidad».
5. Betsabé
Hasta llegar a ser la esposa del rey David, pasó por
experiencias nada agradables[5].
Hay muchas preguntas sobre el caso de David y Betsabé,
que quizás quedan sin respuestas bíblicas. Entre ellas:
-
¿Fue Betsabé una mujer que sufrió la
injusticia frente a un rey tirano?
-
¿Fue una mujer astuta que buscó seducir
sexualmente al rey? ¿Por qué se bañó desnuda frente a su vecino el rey?
-
¿Fue tan inocente y poco inteligente al
aceptar al venir a la casa del rey?
Lo cierto es: Que hubo adulterio entre el rey
yBetsabé.
Al final de la historia, David confesó sus pecados[6]
y yo creo también Betsabé lo hizo.
Betsabé, llegó a ser la esposa de David y más adelante
llegó a ser la madre de Salomón.
De nuevo veremos, que Dios en su misericordia, y por
amor escoge y llama a hombres y mujeres malogradas, dañadas, por el pecado para
que le sirvan y sean instrumento para dar la salvación a su creación.
Conclusión
·
La vida de las cuatro mujeres que hemos observado de una u otra
manera estaban cargadas de pecado.
·
Jesús como descendiente de personas
humanas tenía la herencia genética del pecado. Pero la biblia nos dice:
«Porque no tenemos un sumo sacerdote que no puede
compadecerse de nuestras debilidades, si no uno que fue tentado en todo según
nuestra semejanza, pero sin pecado (Hebreos 4:15).
·
Las cuatro mujeres eran gentiles, en
pecado, pero buscaron la misericordia y perdón divino. Solo así pudieron llegar
a ser parte en el plan de salvación divino.
[1] En la Segunda Venida de Jesús, es
el comienzo del Milenio. Ver: Apocalipsis 20:1-3.
[2] En muchas culturas se da el caso
que cuando la adolescente obtiene su primera menstruación, ésta ya es apta para
formar familia.
[3] Con engaño, practicó adulterio con
Judá su suegro.
[4] Más información ver: Josué 2.
[5] Más información sobre ella
ver. 2 Samuel 11
[6] El Salmo 51 es producto de
este tiempo de pecado en la vida del rey David.