domingo, 25 de noviembre de 2018

La muerte


La Muerte
Introducción
El mes de noviembre en Alemania se le puede llamar: mes de los muertos. Y esto porque en el calendario alemán comienza con “el día de todos los santos”[1] y termina el último domingo con “el domingo de la eternidad”.[2]
Hablar del tema de la muerte muchas veces no es agradable, pero lo cierto es que todos los humanos hemos de morir en algún momento, y entonces ¿por qué no ocuparse con el tema?
Apuntes Bíblicos, en esta oportunidad le presenta el tema de la muerte, sobre todo teniendo a la Biblia como base para la enseñanza de éste tema.
Esperamos que la lectura sea de ayuda y bendición para Ud.
El Editor
Davidquins

1. La muerte es…
Para los ateos, es la transformación de la materia de un estado en otro. El cuerpo humano se transforma en tierra y polvo, y puede servir como abono para las plantas.
Para el hinduismo, es el paso del alma de una persona en otro cuerpo. Aquí rige un principio: Si fuiste bueno tu próximo cuerpo ha de ser de un nivel superior, si no fuiste bueno ocuparás un nivel inferior.
Para los adventistas, si alguien fallece físicamente, entonces ha muerto totalmente[3].
Ellos no creen que el alma pueda vivir eternamente. Esta teoría es mundana que viene desde la filosofía de la vieja Babilonia.
Para los Testigos de Jehová, ellos afirman: quien muere, deja de existir[4]. El infierno no existe, por lo tanto, nadie va allí.
Para los mormones, en la Iglesia Mormona se enseña que la vida después de la muerte es un lugar de felicidad, alegría, y un lugar donde pueden estar con otros seres queridos. Esta creencia no sólo incluye a las personas que se han unido a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, también a todas las personas buenas que han vivido en la tierra, y todos los niños que han muerto en la infancia o niñez[5].

2. ¿Qué dice la Biblia?
a) La primera vez que la Biblia menciona la muerte es en Génesis 1:27. “… porque el día que comas de él ciertamente morirás”.
Quizás alguien ya se dio cuenta al leer el texto, que cuando Eva y Adán comieron del árbol  de la sabiduría, al instante no cayeron muertos, así como el texto anterior lo dice. De Adán se nos dice que vivió 930 años (Génesis 5:5).
La Biblia compara al cuerpo del hombre como un cántaro que en algún momento se quiebra (Eclesiastés 12:6), es decir, el cuerpo físico muere.
Salomón dice: Entonces el polvo volverá a la tierra, de donde fue tomado, y el espíritu volverá a Dios, que lo dio (Eclesiastés 12:7).
Para entender lo que es la muerte, es preciso recordar, que hay dos informes acerca de la creación del ser humano.
En el primer informe, Génesis 1, vemos que Dios (Elohim[6]) dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza…
Aquí encontramos que, el hombre no es resultado de la “casualidad” o de un  proceso de evolución, sino es la “corona de la creación”, ni los ángeles tiene ese privilegio. De paso también hemos  de mencionar bien en claro, que Dios lo creó a Su imagen. Hombre y mujer los creó (Génesis 1: 26-27).
La afirmación del momento en todo el mundo que hay un tercer grupo es satánica y nada bíblico. Evitemos hablar de cuentos y fábulas.
Frente a lo que significa que el hombre es “imagen y semejanza” de Dios diremos que esto abarca algunas áreas.
·        Existencia. Como espíritu tenemos las facultades de: razonar, pensar, reconocer, escoger, actuar en forma independiente.
·        Ética. Otros lo llaman moral. La ética divina lo perdimos desde el momento que Adán y Eva pecaron, pero que en Cristo lo podemos recuperar.
Pablo dice al respecto: Renuévense en el espíritu de su mente. Y revístanse de la nueva naturaleza “creada en conformidad con Dios”… (Efesios 4:24).
Así como fuimos creados, santos, puros y podíamos tener una relación con nuestro Creador, así de igual manera podemos recuperar esa imagen que lo perdimos y esto en Cristo nuestro Creador y Salvador (Colosenses 3).
·        Dominio, señorío sobre la creación. Cuidar y proteger la creación.
·        Vivir eternamente. Y este es el mensaje para todo el mundo en Jesucristo hay vida eterna (Juan 3:16). Y para aquellos que rechazan el Evangelio, es muerte esterna.
En el segundo informe lo encontramos en Génesis 2. Entonces, del polvo de la tierra Dios el Señor[7] formó al hombre, e infundió aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser con vida (v.7).
Aquí notamos que el nombre de Dios no es solamente Elohim, sino también Señor, que también significa: Salvador[8].
En este segundo informe encontramos que en la creación del hombre, Dios usa dos componentes: Polvo de la tierra y aliento de vida (espíritu).
Volviendo al texto de Eclesiastés, vemos que ambos elementos tanto la “tierra”, como “el aliento de vida” regresan a su origen.
Pero el Nuevo Testamento completa el mensaje de la redención, de la “nueva creación”. En 1 Corintios 15 Pablo menciona:
Por un lado, Adán tiene un cuerpo terrenal, que se corrompe. De deshonra. Y esto cuerpo “en” Jesús llegará a ser un cuerpo espiritual, incorruptible, de honra, etc. Y esto ocurre en el proceso de la vida cristiana. Desde el Nuevo Nacimiento hasta el Arrebatamiento.
b) Tratando de definir la muerte
Con la muerte corporal en ningún momento hemos dejado ser la creación de Dios.
¿Por qué?
La materia corporal se convierte en polvo, pero no va a quedar allí en ese estado, sino que va a resucitar.
Y Pablo menciona un “Misterio” que es revelada sola a la “Iglesia de Cristo”. Ni en el Antiguo Testamento esto se reveló. Sino ahora en el Nuevo Testamento. ¿Qué es esa revelación? 1 Corintios 15: 51-55.
Presten atención, que les voy a contar un misterio: No todos moriremos, pero todos seremos transformados 52 en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, cuando suene la trompeta final. Pues la trompeta sonará, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. 53 Porque es necesario que lo corruptible se vista de incorrupción, y lo mortal se vista de inmortalidad. 54 Y cuando esto, que es corruptible, se haya vestido de incorrupción, y esto, que es mortal, se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra escrita: «Devorada será la muerte por la victoria». 55 ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
Cuando el cristiano habla del tema de la muerte, no ha de pasar por  alto este misterio revelado. El creyente va a resucitar.  Y este mensaje es nuestra esperanza viva.
c) Los diferentes significados de la muerte
De todo lo antes mencionado diremos:
·        Hay una muerte natural o temporal. Esto lo experimenta todo humano.
·        Hay una muerte espiritual. Quien tiene a Jesucristo como su Salvador tiene la promesa de vida eterna. Quien no tiene a Jesús, está perdido y esto significa: Estar separado de Dios Por la eternidad.
·        La muerte eterna. Consecuencia del rechazo al Evangelio. Apocalipsis 20 dice:

El diablo, que los había engañado, fue lanzado al lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta. Y allí serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos.

 Vi también un gran trono blanco, y al que estaba sentado en él. De su presencia huyeron la tierra y el cielo, y no se volvió a hallar su lugar. 12 Vi entonces de pie, ante Dios, a los muertos, grandes y pequeños. Unos libros fueron abiertos, y después otro más, que es el libro de la vida. Los muertos fueron juzgados conforme a sus obras y conforme a lo que estaba anotado en los libros. 13 El mar entregó los muertos que yacían en él; también la muerte y el Hades entregaron los muertos que yacían con ellos, y cada uno fue juzgado conforme a sus obras. 14 Luego la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Ésta es la muerte segunda. 15 Todos los que no tenían su nombre registrado en el libro de la vida fueron lanzados al lago de fuego.
         Notemos:
·        La Biblia enseña acerca del infierno y esto aunque algunas sectas y religiones lo niegan.
·        Quienes desean ir allí, estarán por la eternidad.
·        Allí se sufrirá tormenta eterna.
·        Los que vienen allí son: El diablo, la bestia, el falso profeta, los muertos que no están escritos sus nombres en libro de la vida, la muerte, el Hades.

3. Conclusión
El ser humano fue creado por Dios para tener comunión eterna con su Creador. Si bien el hombre por el pecado ha roto esa comunión con Dios que es santo, con el Nuevo Nacimiento, Jesucristo restablece nuestra relación con Dios el Padre.
¿Es Jesucristo tu Salvador?



[1] Día feriado en muchos países especialmente en los católicos romanos.
[2] Fue el rey Federico Guillermo III en 1816,  que instituyó por decreto, que el último domingo en noviembre sea un día en recuerdo a los fallecidos. Así en Alemania se cierra el calendario eclesiástico del año para dar comienzo el nuevo y así comienza con el “primer domingo de adviento”.
[3] Ver: ttps://www.adventistas.org/es/escuelasabatica/leccion-12-muerte-y-resurreccion/.
[4] Ver: http://www.ntslibrary.com/doctrinas_falsas.pdf. En este trabajo de Apología se encuentran informaciones sobre algunas sectas y religiones. Entre ellas de los Testigos de Jehová.
[5] Ver: https://losmormones.org/muerte
[6] Este nombre resalta Su majestad infinita de poder, majestad y justicia.
[7] En la traducción RV 1960, se lee: “Jehová el Señor  (Génesis 2:7). La traducción, Reina Valera Contemporánea lo traduce: “Dios el Señor”. Así no se repite la mala traducción al nombre de Jehová que proviene de un monje dominicano, Ramón Martí del s. XIII. ver: https://de.wikipedia.org/wiki/Raymundus_Martinus
[8] La primera profecía para la venida del Salvador  ya lo encontramos en Génesis 3:15.